Alergia a insectos - Categoría -

Diagnóstico y Tratamiento Enfermedades Alérgicas

Los expertos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEIAC) definen la anafilaxia como una reacción alérgica grave de instauración rápida y potencialmente mortal.

En términos clínicos, se trata de un síndrome complejo, desencadenado por mecanismos inmunitarios o no, con aparición de síntomas y signos sugestivos de una liberación generalizada de mediadores de mastocitos y basófilos, tanto en la piel (eritema, prurito generalizado, urticaria, angioedema) como en otros órganos (gastrointestinal, respiratorio o cardiovascular).

https://buscandorespuestas.lne.es/responde-el-doctor/que-es-la-anafilaxia-como-reconocerla-y-actuar-ante-este-tipo-de-reaccion-alergica/?fbclid=IwAR3015DzY95sL6y7R8IsuTrUbb_0qdDSFtA_LR-tADgdzNjbL4Ixs42uzAI

Alergias-Verano

La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC)  ha elaborado un decálogo con las alertas sobre las situaciones nuevas a tener en cuenta por los pacientes alérgicos y sus familiares:

1. Cremas solares y medicamentos antiinflamatorios. Las radiaciones solares pueden poner de manifiesto problemas en la piel que antes no existian. Las cremas que contienen protectores solares y aintinflamatorios son las mas relacionadas con este tipo de problemas

2. Comidas fuera de casa. En verano no descuidar de leer cuidadosamente la composición de los alimentos. 7 de cada 10 reacciones adversas por alimentos se producen fuera de casa

3. Frutas de temporada. cerezas, melón, paraguayo. Son las frutas mayormente implicadas en reacciones alérgicas

4. Picaduras de insectos. Las avispas y abejas (himenópteros)  producen las reacciones mas graves. Durante esta época aumenta el riesgo de picadura

5. Piscinas. Los baños frecuentes en piscinas empeoran los síntomas de dermatitis alérgica (atópica) durante el verano

6. Tatuajes temporales. Contiene un producto que ayuda a fijar mejor el tatuaje (parafenildiamina). Frecuentemente produce dermatitis y alergia

7. Residencias de verano. Las segundas residencias son una gran fuente de ácaros del polvo. Se recomienda ventilar y limpiar antes de la llegada de los pacientes alérgicos al polvo

8. Animales. En ocasiones se viaja a entornos donde se entra en contacto con especies con las que normalmente no hay relación directa. Por ejemplo caballos, cabras, ovejas, etc.

9. Polen. Probablemente durante el verano algunos pólenes como las gramíneas,  en la zona centro y norte del país, salslna en castilla La Mancha, Arangón o Murcia, Parietaria en el levante. Pueden polinizar nuevamente. Es aconsejable llevar medicación

10. Campamentos seguros. En algunas ciudades existen campamentos para que los niños aprendan a convivir con la enfermedad a la vez que se divierten y pasan unos dias en la naturaleza